DE ESPAÑA A NEW YORK- ENTREVISTA CHIALA

Un día navegando por Instagram encontré un vídeo que me dejó con la boca abierta. Mi curiosidad por ver como se trabaja el cabello al otro lado del mundo me llevó a descubrir una técnica de color de lo más artística y original que nunca había visto.

No dude ni un segundo y me puse en contacto con la creadora para que nos contase un poco más en que consistía su formula.

Se llama Chiala ,vive en New York y ha trabajado como educadora para Redken 5th Avenue durante cinco años y a día de hoy se dedica a enseñar y a exponer su propia metodología llamada «Hand Pressed Color».

Vamos a conocer como es ella, sus comienzos y su revolucionaria técnica de color , además nos deja unos pequeños consejos en exclusiva para todas nosotras.

1- ¿Cuándo y como decidiste convertirte en una profesional de la peluquería?

Cuando tenía 11 años, recuerdo haber visto un especial en la televisión … fue un espectáculo de pasarela de Calvin Klein, se veía tan hermoso y tan limpio que estaba en las pistas de New York y pensé para mí misma en ese momento.. quiero vivir en New York y convertirme en una gran peluquera y realizar estos trabajos de peluquería a todas las modelos de pasarela.

Yo era muy joven y me dispuse a hacer precisamente lo que quería. A la edad de 17 años me inscribí en la escuela de peluquería y cuando tenía 21 años trabajé mi primer desfile en Nueva York, para mí fue un sueño hecho realidad. Comencé a trabajar en Nueva York hace ya 16 años.

2- ¿Quién o qué te inspiró en dar el paso como formadora de peluquería?

Cuando empecé a trabajar en el salón sabía que tenía mucho que aprender más allá de lo que había aprendido en la escuela de peluquería, así que comencé a asistir a seminarios y eventos educativos.

Quería volver al salón y poder aplicar todo lo que había aprendido en la academia. Vi los resultados rápidamente, mi habilidad mejoró y mi técnica comenzó a crecer.

Cuanto más aprendía, más éxito conseguia. Tenía hambre de educación y realmente comencé a entender y explorar mi propia creatividad.

Me di cuenta de que si funcionaba para mí podría funcionar para los demás, así que quería ayudar a otros a crecer y compartir mi pasión por mi arte. Trabajé como educadora para Redken 5th Avenue durante cinco años de mi carrera.

3- ¿Con que marcas has trabajado?

He trabajado con muchas marcas como L´Oréaal, Redken Matrix, Wella y me he metido en casi todos los productos de peluquería. Me gusta tener conocimiento de tantas marcas como sea posible dentro de nuestra industria.

4- ¿Como te mantienes al día sobre las últimas tendencias de la peluquería? ¿Cómo te inspiras en tus colecciones?
Mantenerse al día con las últimas tendencias de Peluquería es un trabajo a tiempo completo. Siempre tienes que investigar y prestar atención a las tendencias emergentes desde los peluqueros independientes hasta grandes corporaciones.

Los independientes no son necesariamente impulsados ​​por las ventas de productos y tienden a empujar los límites de la creatividad con un poco más de libertad.

En cuanto a mí misma, encuentro mi inspiración de cosas que están más alejadas del cabello, experiencias y elementos que evocan la emoción tanto en sentimientos como visualmente, por lo general es lo que lleva hasta a mi proceso de pensamiento más creativo.

Encuentro inspiración a través de las tendencias que están a la vanguardia. A menudo me digo a mí misma que es realmente genial y esto hace que mis ideas evolucionen.

5- ¿Cuales son tus mejores habilidades?
Soy un artista conceptual y me gusta tomar ideas y desarrollarlas explorarando las posibilidades. Me encanta el cabello, los colores y el estilo de peinado y cuando se combinan los dos es realmente cuando se puede contar una historia. Ésta es mi mejor habilidad.

6 – Cuéntanos como es tu técnica de formación Hand Pressed Color ¿Qué es lo que transmites a los estudiantes?
Hand Pressed Color es un método de aplicación y es diferente de los métodos tradicionales, en el sentido de que creamos el patrón y el diseño en primer lugar y luego ponernos el cabello sobre el diseño y así pintamos el diseño en el cabello.

Me gusta transmitir los fundamentos y funcionalidades de cómo utilizar las herramientas para transferir el diseño con éxito para el cabello y su mecánica básica.

Animo al artista a explorar su propia creatividad cuando se lanzan a crear y les recuerdo que todo lo que dibujen en el tablero se traducirá en el pelo. Como digo, no puedo decirte qué crear pero puedo darte las herramientas para hacerlo.

7- ¿ Cual es tu siguiente reto como professional en peluquería?
No necesariamente lo llamaría un reto, pero mi siguiente aspiración como peluquero profesional es seguir creando nuevos conceptos, ideas y herramientas que mejoren la creatividad.

Y seguir creando ambientes a través de la educación y la tutoría para inspiran a los peluqueros a ser creativos y explorar sus propias posibilidades.

8- ¿Cuales son las últimas tendencias de peluquería en New York?
Las tendencias son más globales que nunca en la actualidad debido a los medios de comunicación sociales. Todo el mundo está conectado, solo pulsando un botón puedes compartir las tendencias más fácilmente.

Podemos ver que a día de hoy todas las tendencias de cabello son socialmente aceptadas mas que nunca. Cualquier persona puede llevar un peinado a la moda.

Yo veo un cambio de los colores vivos que se están transformando un poco en más templados y más suaves, ahumados y más iridiscente y por supuesto los colores holográficos.

9- ¿Que debe de tener un buen estilista?

Un buen estilista tiene que seguir aprendiendo y nunca nunca parar. Es la práctica lo más importante de su arte, hacer tiempo para practicar. Abriéndose para cometer errores porque ahí es donde ocurre el mejor aprendizaje.

No tenga miedo de asumir un riesgo y realmente disfrutar del proceso y los descubrimientos, porque nunca se sabe a dónde va a conducir o qué nuevas ideas se formarán a partir de estas experiencias.

10- ¿Que puedes recomendar a todos l@s peluquer@s que están dando sus primeros pasos?

Para profesionales que están empezando les aconsejo que mantenga los ojos abiertos, que intenten hacer de todo y que no se limiten hacer solo trabajos donde se sientan seguros. Finalmente descubrirán cuál es su pasión y cual su área de especialización.

Quiero decir gracias por permitirme la oportunidad de compartir mis pensamientos y palabras con los peluqueros de España ¡es un verdadero honor! Gracias.

Chiala XO Crear con Propósito


.¿Interesante verdad? Como veis la creatividad y la aventura de arriesgarse a realizar nuevas ideas van cogidas de la mano, todos en algún modo somos capaces de crear y de inventar nuevas técnicas, solo tienes que dejar fluir tu imaginación.

Queremos dar las gracias a Chiala por su amabilidad al concedernos esta entrevista y por querer compartir con todas nosotras su magnífico trabajo. Ha sido un placer.

Peluqueras Club

Un comentario de “DE ESPAÑA A NEW YORK- ENTREVISTA CHIALA

Los comentarios están cerrados.

0
error: Derechos de autor!!