GUÍA PRÁCTICA PARA INSTAGRAM – POR TAMARA ALBA

El uso de las redes sociales forma parte de nuestro día a día, una parte muy importante además.
Las utilizamos en nuestro ámbito personal para comunicarnos y socializar, pero también para buscar información, inspiración… etc.
 
Para las peluquerías, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental a la hora de atraer nuevos clientes y de afianzar los que ya tenemos. Pues no olvidemos que se trata, ni más ni menos, de nuestro escaparate digital. Un escaparate que “llega” a la mano de nuestros posibles clientes los 7 días de la semana, las 24 horas del día, y lo más importante, a cualquier parte del mundo.
 
Hoy hablamos con Tamara Alba, mentora de negocios beauty y experta en redes sociales, que nos va a ayudar a gestionar nuestras redes y organizarnos para aprovechar al máximo todo lo que nos ofrecen, ¡sin ser esclavos de ellas!
 

Y es que para sacar el máximo partido a nuestros perfiles, se necesita tiempo, y a veces podemos tener esa sensación de “no llegar a todo” y frustrarnos. Tal y como dice Tamara
los peluqueros tenemos muchísima suerte con las RRSS por que es muy visual y podemos exponer nuestro trabajo de una forma muy bonita; en dos segundos, con solo una imagen, puedo mostrar el resultado que doy”.
 
Tamara, además de haber recorrido toda España impartiendo formaciones de técnicas de recogidos para novias, es la fundadora de la academia Desttaca, donde ofrece varios programas de mentoría de negocios y mentalidad.
 
 
Según Tamara, la mayor dificultad para las peluquerías a la hora de gestionar las redes sociales es que, como peluqueros, estamos siempre en nuestro rol productor/creativo y nos olvidamos de mostrar nuestro trabajo como es debido: ordenar las imágenes, editarlas un poco, planificar el contenido, trabajar el copy… Esas tareas son desconocidas y en la peluquería cuesta implementarlas.
 
 
 
1- A veces resulta complicado sacar tiempo para gestionar las redes sociales, ¿Cómo podemos organizarnos para ser constantes y dedicarles el tiempo que necesitan?
 
Yo recomiendo que nos lo tomemos como una responsabilidad y una tarea más de la peluquería; es además de las que más va a beneficiar a nuestra caja.
 
Con esta idea súper clara, tenemos que:
 
-Bloquear 2 bloques de 3 horas cada 15 días. Lo ideal es intentar que sean siempre los mismos días, por ejemplo: el primer y tercer lunes de cada mes, y anotarlo en agenda. Y eso es innegociable. Tener en cuenta hacerlo en horario laboral, la casa es para disfrutarla.
 
-Definir los temas/categorías de los que queremos hablar.
 
-Definir cuántos días vamos a postear y cuáles van a ser. Ejemplo: Voy a postear dos días a la semana y van a ser martes y jueves.
 
-Con un calendario en mano calendarizar los temas en cada día para que se vea bien ordenado.
 
-Crear el post (Imagen, copy, llamada a la acción, etc…)
 
-Programarlos con Creator Studio y ¡Listo, tus post se colgarán solos!
 
Os dejo este video por si os ayuda para crear vuestro plan de contenido bien organizado https://www.instagram.com/tv/COa4pfWCqn0/?utm_source=ig_web_copy_link
 
 
 
2-¿Qué tipo de publicaciones funcionan mejor en el sector de la peluquería?
 
Mostrar los resultados funciona súper bien, por ejemplo: los antes y después de tratamientos de keratina, balayage, corte, etc…
 
También los resultados bonitos, como un recogido de novias con ese tocado tan en tendencia…
 
Publicaciones con mucho valor para nuestro cliente: ayudarle a definir su rostro y que corte le queda mejor, mostrar los flequillos que se llevan, cómo hacerse una hidratación en casa.. En definitiva, AYÚDALA (estos solo son ejemplos que se me ocurren, pero hay miles)
 
Y para que esas publicaciones lleguen al máximo de personas, yo recomiendo el formato REELS sin duda, o carrusel.
 
 
 
3- Lo importante no es publicar, si no qué y cómo publicar. ¿Qué tips son imprescindible seguir para sacar una buena foto? ¿Cómo debemos trabajar el copy?
 
Las fotografías son vitales para comunicar nuestra imagen de marca y aprender a hacer buenas fotos es una gran oportunidad para subir el estándar de la misma. A veces veo en las redes trabajos súper buenos pero que no lucen, todo por una foto poco profesional (lógico, nosotros no somos fotógrafos). ⁣

Yo diría que las claves para hacer una buena foto serían:⁣
Composición: Consiste en posicionar cada uno de los elementos (moño, corona,…) de manera que se genere un recorrido visual por toda la foto. Cada recogido necesitará una composición diferente.⁣
La perspectiva también es fundamental. Para los recogidos o los retratos, el punto de vista ideal es a la misma altura o un poco picado (máximo 45º)⁣
 
Luz: Lo mejor es buscar la luz natural, aunque tengamos que invertir cinco minutos en salir a la calle con la clienta. Es la luz que más favorece al cabello y permite apreciar la textura y volúmenes. Eso sí, busca la luz natural en sombra y evita la luz directa del sol⁣.
 
Fondo: Es clave conocer a tu cliente ideal para definir qué tipo de fondo debemos usar; aunque el fondo neutro siempre es un acierto. Podemos habilitar un lugar en el salón que tenga un fondo más neutro, salir a la calle, etc, recordando siempre alejar a la clienta del fondo.⁣
 

 
4- Invertir tiempo en nuestras RRSS es invertir dinero, por eso es importante hacerlo de forma eficiente para sacar el mayor rendimiento a nuestras redes. ¿Qué consejo darías a quienes no disponen de mucho tiempo o todavía no disponen de los conocimientos suficientes?
 
Yo aquí siendo honesta te diría que, o tienes tiempo o tienes dinero, pero alguno de estos dos recursos has de invertir…
 
Empezaría por hacer imágenes limpias, y darle un toque más profesional con un poco de edición. La app Ligthroom por ejemplo, es super fácil e intuitiva de utilizar, y además es gratuita.
 
Constancia en días y horas, si dices que quieres postear sólo 2 días hazlos los mismos días y a las mismas horas.
 
Y lo más importante, COMPROMISO para trabajar inteligentemente. Si he dejar de hacer ese corte para conectar con 200 clientes online, ¡Lo hago!
 
 
 
5- Como ya hemos hablado, las redes necesitan de tiempo, dinero y constancia, pero los resultados y beneficios que nos aportan superan con creces todo lo invertido. ¿Qué resultados podemos obtener a corto y largo plazo, según tu experiencia?
 
Lo que conseguimos son más y mejores clientes, ya que te permite conectar muy bien con el cliente que quieres atraer a tu salón.
 
También posicionamiento como experta en una especialidad.
 
Un abanico de trabajos buenísimo.
 
 
Poner foco en qué servicios vender (si vendes servicio de alto valor y te montas una buena agenda serás mucho más efectiva), trabajarás menos horas facturando lo mismo o más.
 
Saber qué necesitan tu clientes con las encuestas, y así podrás mejorar los servicios.
 
Y sobre todo y lo más importante para mi, es que te pueden ver miles de personas que desean ser atendidos por ti. Gente que está buscando un peluquero como tú, y no saben que existes.
 
Alazne Montero
 
Peluqueras Club

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
error: Derechos de autor!!